Existe un momento en la vida en que las personas han logrado conseguir sus metas personales, profesionales y desean dar el paso de ser padres. La idea de iniciar con este nuevo proyecto de vida toma toda una planificación y preparación, ya que conlleva muchos cambios en la persona, pareja y su estilo de vida.
Usualmente en un primer momento se inicia con la búsqueda de hijos de forma biológica, sin embargo, no todos pueden serlo, por alguna situación fisiológica o psicológica. Esto suele traer sentimientos de enojo, tristeza, no aceptación, y duelo ante la información de no poder procrear. De igual forma, como pareja también pueden presentarse situaciones de conflictos por no poder tener hijos, estas dificultades se podrán superar si la pareja tiene las herramientas necesarias para aceptar y seguir con otros métodos para convertirse en padres.
Luego de la información de no poder procrear de manera biológica las personas comienza a consultar distintos especialistas en fertilidad para buscar una alternativa de ser padres, sometiéndose a distintos métodos tales como: Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro, tratamientos hormonales, entre otras. Estos suelen traer consigo efectos secundarios en donde existen tantos cambios físicos como emocionales, no todas las personas que se someten a estos métodos quedan en estado de preñez. Por lo que, puede existir un nuevo duelo ante la situación.
Por lo general, la adopción es el último recurso que se plantea una pareja luego de no poder lograr un embarazo. Cuando existe una relación de pareja usualmente uno de ellos es que da el primer paso de hablar sobre la adopción, donde se comienza a trabajar sobre esta idea y valorar lo que conllevaría ser padres adoptivos. Se puede observa como la pareja tiene ideas y proyección distintas de cómo será ese futuro hijo, es aquí donde se debe conversar acerca de lo que desean, las diferencias que tienen y poder llegar a un acuerdo, ya que es un niño/a que llegará a sus vidas, el cual ha pasado por situaciones difíciles.
Hoy día se puede observar que existen muchos miedo y tabúes ante la adopción, ya que personas externas o familia extensa emiten opiniones sobre la adopción que muchas veces no son correctas, como por ejemplo, que puede tener ciertas creencias, comportamientos y/o actitudes, siendo esto un pensamiento erróneo ya que estos niños se van a criar con las enseñanzas y valores que sus futuros padres le van inculcar.
Dar este paso de ser padre adoptivo es estar consciente que a pesar de no haber sido engendrado por ellos, será su hijo para toda la vida, en donde habrá que cuidar de él y cubrir todas sus necesidades físicas como emocionales. Así mismo, se debe tener en cuenta que existirá información desconocida en cuanto a la historia del niño y su familia de origen. Pero lo más importante es y será la educación y acogimiento que tendrá en su nuevo núcleo familiar.
Es importante resaltar que pueden existir miedos, temores, dudas sobre la adopción y no saber que manejo tener cuando llegue ese futuro hijo. Se recomienda que busquen ayuda profesional para que les vaya orientando los pasos que deben realizar y poder ser apoyo durante el proceso de la adopción y posterior al mismo.