Una Familia para un niño

Todo niño merece tener una familia, no un niño para una familia que no ha podido procrear. La adopción es una medida de integración y protección familiar para los niños, niñas y adolescentes en función de su interés superior, cuyo proceso debe ser llevado bajo la suprema vigilancia del Estado Art. 112 Ley 136-03.

El proceso de la adopción es una institución jurídica cuyo procedimiento es de carácter administrativo y jurídico Art. 128 Ley 136-03. El organismo a cargo de dicho proceso en la República Dominicana en la fase administrativa es el Departamento de Adopción del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI).

La adopción puede ser Nacional o Internacional para los dos casos las personas que desean iniciar con el procedimiento deben tener entre los 30-60 años de edad; si es Nacional deberán tener 3 años de casados o 5 años de unión libre y ser residentes permanentes en la República Dominicana y si es Internacional obligatoriamente deberán estar casados durante 5 años.

En ambos casos de Adopción los solicitantes deben cumplir con las siguientes documentaciones: Actas de nacimientos inextensas, acta de matrimonio, no antecedentes penales, cartas de bancos, trabajo, organismo cívico y religiosos, certificado médico y si tienen hijos consentimiento de los mismos.

Para muchas personas el tema de la Adopción en la República Dominicana es difícil, sin embargo, tienen desconocimiento del proceso, lo cual lo lleva a realizar irregularidades que no son las adecuadas y son penalizados por la Ley. Toda persona que desea adoptar debe hacerlo a través de CONANI, las entregas entre particulares son ilegales.

Las ventajas de realizar el procedimiento a través del CONANI por Filiación Desconocida, asegura que todo estará regulado por las Instituciones correspondientes, esto quiere decir, que no existirán riesgos para el menor ni para la familia adoptiva; se debe pensar en el interés superior del niño.

Por su parte, cuando una familia accede acoger un niño entregado de forma irregular, o sea, entrega entre particulares, están violentando la Ley, pero a su vez esta irrespetando el derecho del menor. Muchas veces se entiende que la pobreza es un motivo por el cual se debe adoptar y no es así, ya que es mejor que un niño permanezca con su familia biológica siempre y cuando puedan ofrecerles los cuidados y cubrir su necesidades.

Encontramos que cuando el menor tiene una edad más avanzada y comienza a investigar sobre sus orígenes y motivos por el cual fue adoptado y se encuentra que tiene hermanos biológicos que aún viven con uno de los padres biológicos, se cuestiona el por qué el si fue entregado y sus hermanos no. Se debe pensar en el menor no en la necesidad del adulto de ser padre.

Cuando una pareja decide iniciar con el proceso de adopción debe haber interiorizado lo que significa adoptar, será un niño que tendrá rasgos físicos diferentes y se le deberá explicar sobre sus orígenes. Una de las mayores ventajas que tiene la adopción es que un niño podrá tener una familia que le brinde el amor que merece.

Deja un comentario

Contacto

¡Envíenos un correo! Les responderemos la antes posible.

No legible? Cambie el texto. captcha txt